Amparo Carmen Teresa Yolanda (ACTY) Desde Tepeji del Río (Hidalgo), Amparo Carmen Teresa Yolanda (ACTY), ha desafiado a sus escuchas con sus riffs saturados afines al noise rock, shoegaze y rock psicodélico. En medio de la pandemia prepararon No Hay A Donde Ir, un disco que narra la historia de un planeta que sufre una invasión. La manera en la que el trío cuenta sus aventuras es única; pues logra colocarte con facilidad en el momento preciso. Diles Que No Me Maten Jonás, Jerónimo García, Gerardo Ponce, Andrés Lupone y Raúl Ponce se han dedicado a experimentar y fluir entre las ondas sonoras que emergen de sus composiciones; mismas que logran acogerte e hipnotizarte. Edificio (2020) de Diles que no me Maten captura la poesía y la transforma en paisajes sonoros surreales. ¡Verlos en vivo es experimentar una verdadera catarsis! Deradoorian La visionaria artista Angel Deradoorian empezó su carrera desde el año 2009 con el EP Mind Raft y no fue hasta 2015 que lanzó su primer álbum titulado: The Expanding Flower Planet. La cantautora californiana empezó a llamar la atención del público gracias a su particular sonido minimalista, plagado de sintetizadores y sonidos experimentales que llegan a pintar un paisaje obscuro de la realidad. Recientemente lanzó Find The Sun, bajo el sello ANTI-Records, un disco compuesto por 8 temas inspirados por Can, Pharoah Sanders y Sun Ra. Su álbum explora la temática del "ahora mismo", la idea de que no existe una definición de uno mismo, uno trabaja con lo que se le presenta en el momento. Un álbum para escuchar a solas y preguntarse sobre si, que podremos presenciar al aire libre en el bosque. Fuzz Durante una década, el trío de San Francisco conformado por Ty Segall, Charles Moothart y Chad Ubovich ha comprobado que su intención está en desafiar y seducir al escucha a través de poderosos e hipnotizantes riffs. Su nuevo álbum III (2020) lo confirma una vez más y después de cinco años sin encuentros sobre el escenario, Fuzz está dispuesto a dejarlo todo en su próxima presentación en el Festival Hipnosis. La Femme La Femme ha destacado por ser una agrupación versátil, poética y con mucha fascinación por las ondas psicodélicas con new wave. Su más reciente LP Paradigmes (2021) es una muestra de ello; texturas que te incitan a escuchar el disco en una oscura noche iluminada por la luz de la luna. La agrupación francesa retornará a los escenarios con su mágnifica energía y presencia para presentar este material en vivo junto a sus fanáticos mexicanos. La Luz Armónicas melodías impregnadas de surf rock, garage y neo psicodelia resuenan al ritmo de La Luz, el trío estadounidense conformado por Shana Cleveland, Alice Sandahl y Lena Simon. Sus agradables distorsiones se colocan en Floating Features (2018) y con el paso de los años continúan en sus composiciones como en “In The Country”, su más reciente sencillo. Lorelle Meets The Obsolete Una de las apuestas nacionales más fascinantes, nos acompaña este sábado 6 de noviembre. El grupo se formó simultáneamente mientras se disolvía Soho Riots de Alberto González y Lorena Quintanilla en el año 2010. Con más de una década de existencia, su peculiar sonido ha enamorado al público ya que fusionan la psicodelia y el rock crudo de los 90, que crea sonidos turbios. Los Dug Dug's Uno de los grupos pioneros del garage rock psicodélico con más de 50 años activo, se suma como acto histórico a la edición 2021. Su protagonismo e importancia para el desarrollo del género previo y durante la censura del rock en México, hablan de la trascendencia de su legado musical. Con solo cuatro álbumes de estudio y una participación en el mítico festival de Rock Y Ruedas, Avándaro, la banda se distingue por la gama de subgéneros que combinan en su sonido, que van desde el rock progresivo, hasta el garage rock. Activos de manera esporádica desde 1963, los duranguenses han persistido gracias a la pasión musical de Armando Nava, quien ha mantenido el proyecto activo con múltiples alineaciones. Mengers El poderoso trío de la Ciudad de México está influenciado por el garage rock, el punk, el stoner rock y la música psicodélica. Compuesto por los hermanos Carlos (guitarra) y Pablo (batería) Calderón y de Mauricio Suárez (bajo), Mengers comenzó cuando Pablo recibió una batería como regalo de 15 años y pronto decidieron tocar covers. Sus primeras grabaciones oficiales llegaron con su primer álbum “I” en 2018, grabado por Miguel Fraino de Cardiel en Vesubio Grabaciones. Este 2021 la banda entregó GOLLY, su esfuerzo más ambicioso hasta la fecha, un álbum que hará que los fanáticos de la música con guitarrazos se vuelvan locos Monolord Monolord es una banda sueca de doom metal de Göteborg fundada en 2013. Desde sus inicios, su alineación ha sido conformada por: el guitarrista y vocalista Thomas V Jäger, el baterista Esben Willems y el bajista Mika Häkki. Han sido elogiados por la crítica por su mezcla de riffs pesados y constantes, que son acompañados por voces fantasmales. Gracias a sus dos primeras placas: Empress Rising (2014) y Vænir (2015), la banda logró colocarse dentro de las más importantes del género doom. En este 2021 estrenarán un material de corta duración llamado I'm Staying Home, que vendrán a presentar al Festival Hipnosis. Tonstartssbandht Andy y Edwin Mathis White son un dúo conocido como Tonstartssbandht. Comenzaron en agosto de 2007 en su ciudad natal Orlando, Florida. Poco después, Andy y Edwin se mudaron a Montreal y a Nueva York. Aunque estaban a distancia, eso no les impidió componer sus canciones, ya que todo se lo intercambiaban por mail. Este peculiar método de composición los llevó a grabar sus 4 discos, el más reciente bajo el sello Mexican Summer. El dúo pasó la pandemia escribiendo nuevo material después de una pausa y lanzarán un nuevo LP en otoño de 2021, junto con una gira que incluye el Festival Hipnosis. Ty Segall Multiinstrumentista y creador de Fuzz, Goggs, ofrecerá un set acústico previo a su show full band con Fuzz. Este mismo explorará el repertorio entero de sus 20 producciones de estudio y mostrará el lado íntimo del artista. TR/ST Introducirá la oscuridad goth a Hipnosis, con sus beats industriales y synthpop digno de ser soundtrack para el fin del mundo. El proyecto de Robert Alfons regresa a Ciudad de México para poner al público del festival a bailar, celebrando uno de los primeros festivales musicales en México después de dos años en confinamiento. ¡Espera más noticias de los próximos talentos que anunciaremos! y comparte en redes con el #HipnosisMX #Hipnosis2021 |